DAJABON

Cancillería advierte que extracción irregular de arena del río Masacre viola Tratado con Haití

El experto Eleuterio Martínez asegura que mientras más extracción ilegal de arena haya por parte de haitianos, el río Masacre “irá perdiendo capacidad para conducirse, lo que provocará un fácil desbordamiento”.

La cancillería dominicana advirtió ayer que la extracción de agregados del río Masacre, de forma irregular y sin los estudios y trámites correspondientes, van “en contra de las leyes y normativas ambientales” del país y constituye una acción “violatoria al Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929”.

Realizar estas actividades, incluso, agrega el ente, “alteran la estructura de los cauces, que respecto al río Dajabón/Masacre sirve como referencia al límite fronterizo en esa zona”.

La reacción del Ministerio d Relaciones Exteriores surge a raíz de la publicación de un reportaje de Listín Diario en el que se reseña que un equipo de sus periodistas detectó unos siete camiones de matrícula haitiana cargando arena extraída del río Masacre.

A su vez, esto provocó ayer la reacción de instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y la Academia de Ciencias del país advirtieron de las consecuencias que acarrearía esta situación para Republica Dominicana.

Para Eleuterio Martínez, expresidente de la Academia de Ciencias y viceministro de Medio Ambiente, la acumulación de arena es necesaria para garantizar que el río continúe su curso con normalidad.

“Lo primero es que la acumulación de arena es natural en todos los ríos, porque es fruto de la escorrentía, pero sucede que esa acumulación que se hace en ambos márgenes es para garantizar el curso del río hasta su desembocadura al mar”, explicó en experto en conversación con este diario.

DAÑO AMBIENTAL

El pasado 6 de mayo, aguaceros torrenciales desbordaron el Masacre, en trayectoria hacia Haití, provocando que afectara la construcción del canal en el lado haitiano.

El viceministro de Medio Ambiente dijo a Listín Diario que el rebosamiento del río binacional es una consecuencia de la extracción de arena de parte de haitianos.

“Con la extracción de arena, el río prácticamente no tiene cauce porque toda acumulación de arena que había se le ha eliminado, es un daño mayor que se le hace a la naturaleza y eso provoca que se desborde”, puntualizó Martínez.

El programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha señalado que la extracción de arena en ecosistemas frágiles puede tener un gran impacto ambiental si no se maneja adecuadamente.

DECLARACIÓN TEXTUAL DEL MIREX

“El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que solicitó un informe a los Ministerios de Defensa y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), sobre la extracción de agregados del río Dajabón/Masacre del lado haitiano reportada hoy en medios de comunicación.

La institución destacó que el canciller Roberto Álvarez ha denunciado en diferentes ocasiones la extracción de arena del lado haitiano, llamando al gobierno de Haití a enfrentar esta práctica. Lo hizo en su presentación ante el Senado de la República y ante el Consejo Permanente de la OEA en octubre de 2023, ante Comisiones de la Cámara de Diputados en noviembre del mismo año, y durante las negociaciones con autoridades haitianas en Washington D.C. en enero de 2024.

La Cancillería planteó que la extracción de agregados de los ríos de forma irregular, sin los estudios y trámites correspondientes, van en contra de las leyes y normativas ambientales de República Dominicana y en este caso violatoria al Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje 1929. “Realizar estas actividades incluso alteran la estructura de los cauces, que respecto al río Dajabón/ Masacre sirve como referencia al límite fronterizo en esa zona”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba