HAITI

Delegación kenyana evalúa la futura base de tropas en Haití

Con el objetivo de evaluar la zona en la que estarán ubicados sus militares en Haití, una delegación de funcionarios kenyanos inicia hoy una inspección en esta capital.
La comitiva de Nairobi tiene previsto revisar la construcción de una base que acogerá a sus efectivos, además del aeropuerto internacional en Puerto Príncipe.
LLEGARÍAN EL 26 DE MAYO
En la nación caribeña se espera el 26 de mayo la llegada de miembros de una Unidad de Reconocimiento de la Policía de Kenya, de la Fuerza de Despliegue Rápido y del Grupo de Operaciones Especiales.
Serán un total de 200 oficiales los que integren la avanzada del contingente africano.
Muchos de estos militares -puntualiza el diario Haití Libre- traen como reputación que combatieron al grupo terrorista Al-Shabaab en la frontera entre Kenya y Somalia.
Recientemente, el embajador de Estados Unidos en Haití, Dennis Hankins declaró que esa fuerza procedente del continente africano será la primera en desplegarse a finales del mes en curso aquí, aunque en realidad Washington fue el primero en llegar a la nación caribeña con sus uniformados y contratistas, llamados aquí mercenarios.
SIETE PAÍSES APORTARÁN HOMBRES
Hasta ahora, siete países de África, Asia y el Caribe mostraron su disposición a proporcionar hombres para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, que combatirá las pandillas en Haití.
Kenya»que se ofreció a dirigir las operaciones», Benín y Chad entre los africanos; Bahamas, Jamaica y Barbados entre los países del Caribe, así como Bangladesh. Suriname anunció recientemente que enviará un grupo de efectivos.
Empero medios locales reportaron que Washington desde abril aterrizó con éxito muchas naves militares en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, por lo que Kenya en realidad no es el primer país es desplegarse.
Está previsto que arriben más de 100 aparatos de la Fuerza Aérea y arrendados por el Departamento norteamericano de Estado.
Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable de la caos económico, político y social que vive el país caribeño al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.
La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros que martirizan a la población provienen de Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba