Luego de intenso forcejeo con Cesfront para llegar al sistema biométrico, comerciantes marcharon hasta la gobernación exigiendo del gobierno flexibilizar las medias en la frontera
Dieron un plazo de una semana para que las autoridades retiren los equipos y caseta donde funciona el biométrico, de los contrario la harán por la fuerza, dijeron.

Dajabón,- Luego de sostener un intenso forcejeo contra los Cesfront en una de las puertas principales del mercado fronterizo en esta ciudad, para llegar al sistema biométrico lo cual rechazan igual que Haití, comerciantes de esta ciudad, marcharon hasta la gobernación provincial exigiendo del gobierno flexibilizar las medias en la frontera.
La caminata vociferando consignas inicio en el lugar que hasta el cierre de la frontera fuera el centro de comercio fronterizo, hasta la explanada de la gobernación donde fue leído y entregado a las autoridades un documento contentivo de las demandas.
Los comerciantes exigen «dejar sin efecto el uso del sistema Biométrico para registrar a los extranjeros, que se permita la entrada de personas que estén provistos de sus visados, mayor indemnización para las partes afectadas», entre otras exigencias, que también forman parte de los pedimentos que hacen los haitianos al presidente Luis Abinader, para abril su frontera.
Dieron un plazo de una semana para que las autoridades retiren los equipos y caseta donde funciona el biométrico, de los contrario la harán por la fuerza, dijeron.
Wellington Payano, uno de lo que hablaron sobre la situación planteo que para volver a la moralidad en la frontera el gobierno debe deponer de una serie de medidas que fueron asumidas a raíz de la construcción del canal en Juana Méndez, para desvía agua del rio Masacre.
Ayudas del gobierno.
En una primera etapa las autoridades del gobierno entregaron a través del ministro administrativo José Ignacio paliza, Ito Bisono, ministro de Industria y comercio y mipymes, Gloria Reyes, encargada del programa Supérate, un cheque por valor de 47 millones 800 mil pesos, lo que fue reforzado posteriormente con otros tres millones y una cantidad indeterminada e bonos, pero los pequeños y medianos comerciantes se quejan de que hasta ellos no han llegado las ayudadas que son manejadas por sectores poderosos del comercio local.
En medio de las protestas que fueron realizadas este lunes las que también incluyen incautación e incineración de productos por parte de las autoridades de Juana Méndez, comerciantes de Dajabón amenazaron con destruir las casetas y equipos del sistema biométrico, instalado por el gobierno y operado por el DNI en el centro del mercado, donde se construyó el nuevo puente binacional que enlazara las dos alas del mercado entre Haití y RD.